Se puede clasificar el azúcar blanco, también denominado blanquilla, azúcar común o azúcar de mesa, por su origen, que puede ser de caña de azúcar o de remolacha aunque también por su grado de refinación. Este es sometido a un proceso de purificación química denominado sulfatación.
El procesamiento del azúcar se divide en varias etapas:
- Cosecha: cortado y recolección de la caña de azúcar.
- Almacenaje: se determina la calidad y la caña es pesada y lavada.
- Picado de la caña: esto se lleva a cabo en máquinas especialmente diseñadas para obtener pequeños trozos.
- Molienda: se extrae el jugo de la caña mediante presión y se agrega agua caliente para extraer el máximo de sacarosa que contiene el material fibroso.
- Clarificación y refinación: al elevar la temperatura del jugo, se separa otro mas claro. También se puede refinar agregando huesos o cal que ayudan a separa los compuestos insolubles. Se suele tratar con dióxido de azufre gaseoso para blanquearlo, aunque no todo el azúcar blanco proviene de un proceso de refinado.
- Evaporación: al evaporarse el agua del jugo se obtiene una melaza o jarabe. La melaza se purifica en un clarificador.
- Cristalización: de este proceso se obtienen los cristales (azúcar) y líquido.
- Centrifugado: se separan los cristales del líquido.
- Secado y enfriado: el azúcar aún húmedo es secado en secadoras de aire caliente y posteriormente enfriado.
- Envasado: una vez frío y seco el azúcar se empaqueta en sacos y queda listo para su venta y distribución.
El azúcar blanco no es un alimento, ya que en el proceso industrial mediante el cual se obtiene se le sustraen las sales minerales y oligoelementos naturales de la planta de origen y además nos aporta calorías vacías con el correspondiente aumento de peso tan indeseado.
Tomado con moderación y de forma aislada no habría problema, pero si abusamos de él puede ser peligroso puesto que produce importantes efectos fisiológicos negativos sobre el aparato locomotor sustrayendo el calcio a los huesos y sobre el sistema nervioso excitándolo en exceso, entre otras muchas cosas. El azúcar blanco se encuentra escondido en muchos productos industriales que ni siquiera imaginamos y puede ser que lo consumamos sin saberlo.
Después de leer esto deberíamos plantearnos si este ingrediente tan comúnmente utilizado y que resulta tan delicioso al paladar es necesario para nuestro organismo, pudiendo utilizar en su lugar ingredientes más naturales como la stevia o el azúcar moscabado o moscovado.
1 Response
[…] entrenamiento. Muchas calorías que costarán eliminar en nuestro entrenamiento. ¿Recuerdas el post que le dedicamos? Puedes utilizar, por ejemplo, Estevia para endulzar tus platos o bebidas sin aporte […]